La figura de Balbín y su programa “La clave”
La reciente muerte de José Luis Balbín nos recuerda la importancia que su programa “La clave” tuvo para varias generaciones de españoles. Muchos recuerdan “La clave” como una ventana al mundo adulto que podían compartir con sus padres, dejando una impresión duradera en la mente de los espectadores. Este programa emblemático nos lleva a reflexionar sobre cómo la socialización del conocimiento ha cambiado en la actualidad.
La televisión generalista y la educación
En la época en la que España contaba con solo dos canales de televisión, era posible encontrar programas educativos y culturales en horarios accesibles. La llegada de las autonómicas, las privadas y los servicios de streaming ha multiplicado la oferta televisiva, pero a la vez puede haber alejado a los públicos menos educados de los contenidos de mayor prestigio o más exigentes.
A pesar de que hoy en día es posible acceder a una gran cantidad de contenidos especializados y sofisticados, entrar en contacto con determinadas manifestaciones culturales puede ser más difícil para aquellos que no cuentan con educación previa o inclinación hacia ellas.
El desenganche de las clases populares con la alta cultura
La falta de conexión de las clases populares con la alta cultura y el debilitamiento de la idea de un canon cultural común pueden excluir a estas clases de un repertorio de símbolos y expresiones relacionadas con el acceso a un determinado estatus social. El resultado es la incapacidad de jerarquizar y juzgar críticamente los discursos en el espacio público.
La privatización del conocimiento
La desaparición de contenidos y formatos “difíciles” o sofisticados de los medios públicos y discursos oficiales contribuye a la desprotección de aquellas personas que no pueden acceder a otras fuentes de información o círculos sociales. Esta privatización del conocimiento genera ganadores y perdedores, y puede ser considerada como un factor de quiebra en nuestras sociedades.
Conclusión
El legado de José Luis Balbín y su programa “La clave” nos lleva a reflexionar sobre cómo la socialización del conocimiento ha cambiado en la actualidad. La desaparición de contenidos “difíciles” o sofisticados en los medios públicos y discursos oficiales, así como la privatización del conocimiento, son aspectos clave en esta discusión y representan desafíos a los que debemos enfrentarnos en la sociedad actual.